Poesía

Búsqueda del instante

Vuelven a caer las horas sobre mí
En el marrón andar de mis venas

Una estela de polvo se forma 
Sobre la gris cordillera de mi espalda

Pesado, torpe 
Busco la belleza que alivie el augurio de una vida vacía
El dulce dolor del instante

Mi cabeza contra el suelo
El ojo al ras y
la caída penosa sobre la tierra

el tiempo, golpe seco.

Poesía

Exilio

esta larga sensación de andar a solas en calles suplicantes de murmullos
esta larga caminata de días como prisiones calurosas
este largo pasillo hacia un cuarto oscuro donde un televisor se escucha eternamente desvelado
una vida de carreteras nocturnas sin soles más allá de las sombras que se mueven en los paisajes
un cansancio de años, atroz por las vigilias retorcidas en escaleras hacia la nada
este mundo sin horas, donde el alba perdió su significado al no decretar la coherencia del descanso
esta mirada mía en los espejos abandonados en cuartos extraños Seguir leyendo

Cuento

Inquietud

Recordó al levantarse el sueño en que violó a la jovencita, que luego vino el sueño de la policía persiguiéndolo y que por último tuvo esa pesadilla que semejaba un juicio; ésa dónde lo juzgaron un dinosaurio, la mujer que nunca había visto pero que le pareció perfecta y algunos parientes muertos.

“Culpable… cadena perpetua” fueron el veredicto y la sentencia; emitidos desde una cama voladora por un viejo que a cada grito furioso en vez de saliva salpicaba arena. Pero hacía más de diez años de eso… y desde entonces no había soñada nada. Nada.

Columna

Conmemorantes

(Teatro de cámara Jorge Méndez 25 de enero 2014)

Permanencia del dolor

El teatro de cámara —que reduce al mínimo el número de personajes y de espectadores para fijar la acción en un pequeño universo—, en ocasiones se permite experimentar con la lamentación, como en Conmemorantes, adaptación a un texto de Emilio Carballido, con Judith Abadié Ávalos y Carlos Amador.

La obra presenta dos personajes que padecen su propio limbo: un hijo secuestrado y muerto tiempo atrás, y la madre, quien lo busca desde que le fue arrebatado. Ambos son fantasmas lastimeros en pena que, cuando por fin se encuentran, producen la acción dramática: el hijo da razón de su tortura y su muerte, y en un acto de valentía, pide a su madre que lo olvide para que ambos puedan descansar (“¡Vive por los dos! ¡Aquí va un beso!”). Pero ella se aferra al recuerdo de su hijo y permanece en el dolor que ha sentido desde su desaparición.

Seguir leyendo

Poesía

Los reinos

Para: Octa  (y nadie mas).
 
Como será la muerte de  imprudente.
Cuando todavía hay  macetas  en el pasillo que regaba la abuela
la  culpable de que todos empezáramos a morir
herencia que  dejó disimuladamente, ahí,  entre las flores
dejándonos huérfanos de calor
marchitos, 
sin hojas,
sin raíz. 

El zaguán  aguarda fiel su natural olor a rosas
como el aroma del pan de cocedor  causa  apego.
Dejo perfumada  la tierra, Seguir leyendo 
Poesía

Aire sobre los ojos de una joven

Aire suave sobre sus ojos
Bailando su cabello arriba abajo
Al cruce de cuatro esquinas
Y sus ojos 
Sus ojos
Hay algo en ellos de oscuro brillo
De fragancias conocidas
Algo de vientos del hogar
De búsqueda impaciente

Voltean
Un lado, otro
Viajan tímidamente mirada a mirada
Buscando el toque final
queriendo tocar la nube
         que duerme cálida en la pupila

Columna

Colorear fuera de la línea

El color iba bien, todo se deslizaba sobre el papel como si por fin fuéramos a lograrlo y, sin saber cómo, la mano, el papel, algo fallaba y el color invadía el espacio fuera del contorno. Y era inevitable el desconsuelo al saber que ese día no habría estrellita de perfección junto a la abejita trabajadora… Y al paso de los años uno crece, y se olvida de que eso alguna vez tuvo importancia, pero sigue existiendo un cierto desconsuelo cada vez que uno se sale de algún margen, así sean los menos pensados. Porque uno se va construyendo contornos, los adopta a largo de las experiencias vitales. Seguir leyendo

Poesía

Diluvio prometido

¿Quién necesita la voz del poeta?

Una transfusión que desangre en versos
La existencia de un árbol que  escuche rendido latir estrofas verdes
Un jardín que reverdezca  plagado de protestantes delirios
Igual que lo hace el pájaro  o las nubes cargadas de voz y canto

¿Quién?  

Cuando la plaza está vacía 
y  la gente va muriendo entre agrias campanadas y globos desabridos. Seguir leyendo 
Columna

Sobre las acciones poéticas (parte I)

La primera acción poética es vivir poéticamente.

Aunque Heidegger lo explore en el verso de Hölderlin: “es poéticamente como el hombre habita esta tierra”, realmente él se refiere a otra cosa de lo que aquí se pretende. El hombre vive poéticamente, actúa en su vida como ante algo nuevo, imprime nuevas formas sobre la naturaleza. El hombre es un ser complejo, abocado a nuevas maneras de ser hombre, si lo redujéramos a una praxis no creativa estaríamos parcializando lo humano, olvidándonos de lo esencial.

Seguir leyendo