Columna

ESTÚPIDA Y SENSUAL AUSENCIA DE EROTISMO (primera parte)

Uno

El erotismo es todo aquello que antecede al acto de coger. En efecto, no recurrí al diccionario, ni a la tradición literaria para armar esta definición. Aun así, no creo estar equivocado. La realidad que observo en mi entorno, me dice a gritos que no es lo mismo el ‹‹¡mira nada más todo esto me voy a dar!›› al ‹‹¡ya me lo di!››.

En la primera frase, véase cuántas palabras la componen, dese cuenta de que los signos de admiración son imprescindibles, y que de ella podemos encontrar símiles que también se refieren al instante previo.

‹‹¡Si como lo mueve lo bate, qué rico chocolate!››, ‹‹¡No muevas tanto la cuna que me despiertas al niño!››, y el clásico cumbianchero ‹‹¡no provoques mi pichichi!›› -el cual, por cierto, es la respuesta al otro clásico de la cumbia ‹‹¡don’t mess with my cucu!››.

Tradicionales expresiones, cursis, que indican que alguien nos atrae tanto que lo queremos manosear, como mínimo.

‹‹¡Como la traigas; como te huela!››, es un símil contemporáneo, y uno de mis favoritos por lo dúctil del referente. O sea que un hombre se lo puede decir a una mujer, una mujer a otra mujer, una mujer a un hombre, tú mismo a ti mismo, frente al espejo para darte ánimos. Seguir leyendo

Columna

SÁBADO TEATRAL… ¡EN LERDO!

Era un día muy hermoso, un viernes frío, un viernes de cerveza, un viernes de bobear en Facebook y de ser sorprendido con una noticia espectacular: Cony Múzquiz compartió un evento. Presentaría una obra de su propia inspiración, con el grupo de teatro de la IBERO, en la ciudad jardín, la tierra que Juan Gabriel escogió para probar la nieve Chepo. Me refiero, obviamente, a ciudad Lerdo, Dgo.

La cita sería el sábado 12 de noviembre del annus dei 2016, en el teatro Centauro. Si existe algún lector que haya seguido mis publicaciones, se habrá dado cuenta que jamás, hasta ahora, he comentado nada sobre este recinto cultural lerdinense.

Si Lerdópolis no ha aparecido en mis escritos, no ha sido por falta de interés. A veces las coincidencias no coinciden, mis deseos no hacen esquina con las posibilidades, a veces me ocupo en otros menesteres, o simplemente yo no había puesto atención.

“Haiga sido como haiga sido”, ahí me tienen el día señalado, a medio día, dispuesto a disfrutar la obra. Entonces, me doy cuenta de que estoy en un festival de teatro estudiantil del CIESLAG, que se presentarán no una, sino cuatro obras durante un lapso de dos horas… o más. Seguir leyendo

Columna

OPERACIÓN ÓPERA CAFÉ

¡Brindemos!

¡Ah, mi Gómez Palacio querido! ¡Nunca te podré olvidar! No te escribo una cumbia nomás porque no se me da la música… Pero lo bueno es que en ti tiene su residencia un proyecto musical de altos vuelos llamado Escuela Municipal de Música Silvestre Revueltas, que dirige el distinguido Gabriel Robles, una de las personas más agradables que hay en la Laguna de Durango.

Les aseguro que las hipérboles no están de sobra. No obstante, lo que afirmo puede ser puesto a prueba, y los reto a que lo hagan, a que conozcan la trayectoria de la Revueltas (como se le conoce comúnmente) y entonces me discutan mis afirmaciones.

Primero, déjenme decir por qué digo lo que digo. El frío viernes 11 de noviembre del annus dei 2016, tuvo lugar un recital de los alumnos de canto de la maestra Arely Rodríguez (maestra de la Revueltas) llamado Café Ópera, en la recientemente construida Plazoleta Fundadores.

Es de alabar que la Dirección Municipal de Arte y Cultura –de la cual depende la Revueltas- haya propuesto hacer más eventos como este. Merece una reverencia de mi parte que no se realicen en los terrenos de reproducción de la torre Eiffel. Seguir leyendo

Reseñas

Alexis o el tratado de la afortunada precisión

Marguerite Yourcenar (1903-1987) es autora de grandes joyas literarias, que brillan por su ausencia entre las preferencias y comentarios de los escritores locales. Ése debería ser el primer signo de su calidad y al mismo tiempo, la señal de arranque para que usted salga a comprar un libro escrito por ella.

Su obra no está ausente de los aparadores de las librerías. Usted, tanto como los escritores locales, puede fácilmente encontrar hasta tres copias de Memorias de Adriano y de Opus nigrum.

Por si esto no bastara, también pueden ordenarse sus obras vía on-line hasta la comodidad de su hogar, a precio módico, o también puede leerlas en su formato electrónico.

Haciendo un paréntesis, lo anterior me lleva a pensar que eso de “desierto literario” se vuelve cada vez más insostenible, dada la enorme cantidad de información que se ha subido a la red.

Diez años atrás, once o doce, sí podíamos hablar de un “desierto literario” en el sentido de que no se conseguían las obras más importantes de los mayores autores del mundo, y que había que esperar a que se diera un viaje de ida y vuelta al antiguo DF para hacer compras de pánico.

Ahora, lo que acabo de describir, parece vintage, pre internet, pre modernidad. Pero es cierto, en aquellos años no estábamos tan acostumbrados a los usos y beneficios de la red. Cierro paréntesis.

Como les decía, Yourcenar es autora de dos libros imprescindibles, fáciles de encontrar, y de un tercero más que será el eje de esta reseña: Alexis o el tratado del inútil combate.

Ésta fue su primera novela, escrita en 1928, publicada en 1929, no en Gallimard sino en Jains-Pareil, una editorial que gustaba de tomar riesgos con jóvenes autores. Seguir leyendo

Teatro

SIXTO Y CATALINA

Casa de CATALINA. Vemos la fachada de ladrillo anaranjado, una puerta grande de mosquitero, un ventanal del mismo tamaño que la puerta. En la banqueta habrá un trozo de tronco seco que se utilizará como banca.

ESCENA I.

SIXTO y CATALINA están sentados en el tronco, frente a frente, y comen nieve en vasos de blancos de unicel.

The way of rocking sexual life can easily be caught if the victim get the right solution at the right time with cialis viagra canada. It’s important for parents of teens generico viagra on line to collect all the information they can about the driving school they applied for their online driver’s education. It is a condition that affects males in which a man ejaculates sooner than viagra buy on line purchasing here they would like while having sexual intercourse. Rich cheap sildenafil source of vitamins and minerals, especially zinc, are also of help.

Seguir leyendo

Columna

ELLA Y ÉL, NOSOTROS, USTEDES Y ELLOS…

Hablando en teatro, hay ocasiones en que vemos una obra cuyo texto es muy bueno y sus actuaciones muy malas. Otras en que el texto debería arrojarse al relleno sanitario, pero es rescatado por las actuaciones. Hay una tercera ocasión en la que el texto es buenísimo y las actuaciones se ponen a la altura, o les falta un pequeño porcentaje para lograr la excelencia.

En ésta última clasificación es donde yo veo a Ella y él de Jean Pierre Martínez, dirigida por Elena Reyes, presentada en uno de mis lugares favoritos de Torreón, Casa Aquelarre.

No me acuerdo cuándo fue que dije que el teatro que se hace en Casa Aquelarre se inclina a la cuestión de género, pero lo dije. O sea que allí veíamos puras obras protagonizadas por mujeres, y en tono de tragedia.

Pues ahora se nos ofrece un cambio. Equilibran la cuestión de género –más o menos- y exploran la comedia.

En Ella y él vemos a tres parejas de diversas edades, en circunstancias totalmente diferentes, viviendo su relación de amor –si es que eso existe.

Estrictamente hablando, es lugar común escribir sobre los problemas de las relaciones amorosas vividas en pareja. El mundo del cine norteamericano reboza de esas cursilerías, y en el teatro también la hemos padecido con pendejadas como Te amo, eres lo máximo, pero cambia o como menos se le conoce I love you, you’re perfect, now change de Joey DiPietro y Jimmy Roberts. No menciono otras que he leído y visto porque me da pena. Seguir leyendo

Columna

Piedra de olvido…

Gómez Palacio, ciudad ojerosa y pintada, tiene poca memoria a corto plazo. Si a usted duda de lo que digo, lo reto a que haga una rápida exploración en su laberinto memorioso, a ver si encuentra rastro del Primer Festival Internacional de Escultura en Piedra.

No se esfuerce demasiado. Estamos para informarle. Se realizó aquí, en el 2011, organizado por la Secretaría de Turismo del estado de DurangYork, el ICED, y nuestro Republicano Ayuntamiento. Según las notas de la época, nos visitaron 30 escultores provenientes de Francia, Italia, Puerto Rico, Uruguay, Argentina, México (CDMX), Guanajuato, Chihuahua (qué bonito es), Puebla, Durango, Coahuila, y La Laguna (tiene dinero, tiene algodón). Seguir leyendo

Columna

MORTALES JUEGOS INFANTILES

No sé si haya alguien que no se haya desmayado de la impresión al leer el currículum de Hugo Dena. Es tanto lo que ha hecho en tres años que bien vale la pena ponerse de pie y aplaudir. Además de las estímulos económicos que ha ganado, de los talleres que ha impartido en Coahuila –tierra de dinosaurios- y en Costa Rica, tiene la virtud de crear talleres para capacitar a sus actores en las puestas que va a dirigir.

Veo a Hugo Dena como un director que está muy cerca de consolidar un estilo, principalmente por las obras que elige para integrar el repertorio de la compañía Desierto Teatro. Éstas tienen una gran carga social, en modo de denuncia pero sin caer en el chairismo panfletario.

El que capacite a sus actores dentro de talleres focalizados para las obras que monta, y el que escoja obras de gran contenido social son virtudes, en efecto, pero también son dos cosas que se pueden poner a discusión.

Por un lado, no puedo estar seguro de que en realidad esté creando actores -en el sentido lato de la palabra-, así como tampoco puedo estar seguro de que yo alguna vez haya inspirado a alguien a ser un escritor.

Afortunadamente el tiempo, bendito tiempo, aunado a la disciplina y talento que todo artista debe desarrollar, me golpeará la mejilla con guante blanco, o de plano me pondrá un putazo en la nariz. Seguir leyendo

Columna

RESCATE DE ESPACIOS PORNO

Con esto de que se está poniendo de moda el rescate de espacios públicos para la reconstrucción del tejido social, se me ocurre entrar en modo escritor chairo para exigir, desde mi columna, el rescate inmediato de los antiguos cines porno de Torreón, los dos que quedan casi en ruinas: Sala 2001 (Av. Hidalgo entre c. Idelfonso Fuentes y c. Treviño) y Cinema El Dorado (Prol. Treviño, col. Antigua Aceitera).

Es que ando enfermo de nostalgia por el periodo noventero temprano de 1990 a 1994 –clasificación enteramente arbitraria-, cuando todavía no existían taxis –mucho menos el servicio fresa de UBER-, sino carros de sitio y de ruta.

Los carros de ruta, que circulaban por la zona centro de Torreón, fueron fabricados entre los años setentas y ochentas. Además de tener carburador, tenían un estéreo que sólo servía para escuchar casetes y la radio. Como parte de los anuncios publicitarios, se promovía la cartelera cinematográfica del porno de la Compañía Operadora de Teatros: “Emanuel”, “Bellas y jugosas”, “Secretarias Ardientes”, “Emanuel Negra contra Emanuel Blanca”, “La porno motociclista”, “La diputada Cicciolina”, “Xaviera super sexo”. Todo este porno bajo el sistema de permanencia voluntaria –como en todos los cines de la región… la permanencia voluntaria, no el porno-, desde el mediodía hasta la media noche. Seguir leyendo

Columna

APUNTES SOBRE UN ESTRENO

El 12 de agosto del año 2016 después de Cristo, tuvo lugar el estreno de la obra Dulce compañía de Oscar Liera, dirigida por Martín Álvarez, en Plan B Estudio Teatro. Tal producción tiene varios puntos de interés para el análisis, los cuales me gustaría abordar a manera de apuntes.

Aquí va el primero: El nombre de la compañía “Vanguardia de tradición teatral” me divierte mucho. Plantea acertadamente la paradoja de que no hay nada más tradicional que la vanguardia. No hay nada nuevo bajo el sol. Todo aquello que se manifiesta como novedoso tiene sus orígenes concretos en los años sesentas o setentas, es decir hace cincuenta o sesenta años.

No obstante, la tradicional vanguardia o la vanguardista tradición, justifica su presencia en éste ahora, porque se vuelve necesaria una nueva lectura o reinvención, bajo la óptica del presente, cuando las mentalidades han cambiado radicalmente, lo mismo que las circunstancias que le dieron origen.

Y si no se hace ese replanteamiento, ese examen, esa confrontación con el presente, al menos es bienvenida la obra para contextualizar al público y a los demás agentes del fenómeno social llamado teatro. Seguir leyendo