Columna

Babel

(PRIMERA PARTE)

Amplitud

El concepto de arte es tan amplio que abarca casi cualquier cosa. Engloba toda suerte de actividades humanas que en principio son expresiones folklóricas de una sociedad concreta. Por ejemplo, el canto cardenche de Sapioríz, Dgo., y el grafitti, manifestaciones de grupos particulares claramente distinguibles dentro de la sociedad.

Este proceso en el que por convención aceptamos que el folklor se nombre arte, se aplica a toda actividad humana porque, en lo general, el concepto de arte no contiene elementos discriminadores que sirvan de filtro y determinen cuál es el verdadero campo de desarrollo de esa actividad.

La celebración de fiestas, el rito religioso, el juego, la convivencia entre vecinos, el luto, los paseos dominicales, la educación y formación de los grupos sociales, son o deberían ser, estrictamente hablando, objetos formales y materiales de la psicología, la sociología, economía, antropología, etcétera.

Seguir leyendo

Columna

Las costumbres de nuestro teatro

Nosotros como personajes

El que cree que el actor de musicales es más completo porque canta, baila y actúa a la vez; el actor que sólo lee lo que van a representar; el director que ve en cada uno de sus montajes el acontecimiento histórico; el dramaturgo que de un jalón escribe un drama cómico-sarcástico-satírico-trágico-poético; el que hace teatro por primera vez; el que se prepara; el director que trabaja en una escuela y tiene un sueldo medianamente asegurado; el romántico que publica en las redes sociales “memes” ridículamente cursis.

El que hace escuela y el que genera súbditos, adeptos, fanáticos. El público que sobrevalora las obras que vienen de fuera y paga mucho por su entrada; el que asiste a nuestras presentaciones sólo si le regalamos el boleto. El familiar encantado; el que siempre felicita aunque no nos haya comprendido. El público que todo lo disculpa y cuando no, solamente deja de vernos. Todos estos y otros más son los caracteres que manipulan el objeto llamado teatro.

Seguir leyendo

Columna

La tectónica de las nubes

(Teatro Nazas. 25 de febrero de 2014)

De las expectativas

Luego que entregó el proyecto 7 pecados a la comarca lagunera, Otto Minera monta La tectónica de las nubes de José Rivera, con actores locales, quizá en un esfuerzo por continuar con su aportación a nuestra escena. Las expectativas han sido mesuradas. Nos mantuvimos en una espera parecida a la que ocurre cuando el maestro, de cualquier arte, se dispone a ejercer toda su creatividad. Además, la obra es autoría de un discípulo de García Márquez, promotor del realismo mágico y guionista de Diarios de motocicleta, On the road y Cartas a Julieta, según se nos informa en el programa de mano.

Seguir leyendo

Teatro

Los amigos feos

PERSONAJES
FERNANDO, es bajo de estatura y de apariencia ñoña.
ROBERTO, es alto, fornido y guapo.

ACTO ÚNICO
Una habitación vacía alumbrada únicamente por un foco que pende del techo. ROBERTO, atado de manos, con cinta canela en la boca y en los ojos, forcejea para liberarse. Entra FERNANDO, le toma una foto con su celular, lo pone de rodillas y le quita la cinta de la boca.

Kamagra have diverse types and can buy levitra where be used as a tool so as to improve sexual health for a man. In these places this drug especially works to online levitra no prescription http://www.opacc.cv/documentos/protocolo%20tmais.pdf redeem impotency but by keeping the body parameters in safe condition. Sexual dysfunction is a condition that affects he flow of blood to the male reproductive system as a result of which fertility can also get disturbed. discover for more viagra prices The person will not hesitate while ordering this drug, and he will get his personal space to know more prescription viagra.

Seguir leyendo

Columna

Conmemorantes

(Teatro de cámara Jorge Méndez 25 de enero 2014)

Permanencia del dolor

El teatro de cámara —que reduce al mínimo el número de personajes y de espectadores para fijar la acción en un pequeño universo—, en ocasiones se permite experimentar con la lamentación, como en Conmemorantes, adaptación a un texto de Emilio Carballido, con Judith Abadié Ávalos y Carlos Amador.

La obra presenta dos personajes que padecen su propio limbo: un hijo secuestrado y muerto tiempo atrás, y la madre, quien lo busca desde que le fue arrebatado. Ambos son fantasmas lastimeros en pena que, cuando por fin se encuentran, producen la acción dramática: el hijo da razón de su tortura y su muerte, y en un acto de valentía, pide a su madre que lo olvide para que ambos puedan descansar (“¡Vive por los dos! ¡Aquí va un beso!”). Pero ella se aferra al recuerdo de su hijo y permanece en el dolor que ha sentido desde su desaparición.

Seguir leyendo

Columna

La historia del zoológico

(Teatro de cámara Jorge Méndez, 6 de diciembre 2013)

Acto único

Pasa algo curioso con La historia del zoológico, la obra más popular y fascinante de Edward Albee: es de gran calidad, equilibrada en forma y contenido, casi poética, nos sirve como objeto de estudio y parámetro para medir nuestra creación, y sin embargo, nos resulta difícil llevarla a escena, probablemente porque sentimos que no dirá mucho a la sociedad contemporánea. Aún más, que nosotros, como entidades teatrales, “no podemos hacerla todavía”.

Sucede lo mismo con Esperando a Godot, de Beckett, Háblame como la lluvia y déjame escuchar y El caso de las petunias pisoteadas, de Williams, De la calle, de González Dávila, Rosa de dos aromas de Carballido, entre otras que años atrás se produjeron revestidas de importancia y que, al no ser retomadas u olvidadas, pareciera que Seguir leyendo

Columna

7 pecados

(Teatro Nazas 5 y 7 de octubre de 2013)

Primer acto

Otto Minera, luego del lanzamiento de la convocatoria para el primer taller para directores en Coahuila, selecciona seis laguneros y una saltillense para que monten Los 7 pecados de Thornton Wilder. Minera asesora a los directores. El Teatro Nazas promociona el proyecto en las redes sociales y genera un gran marketing centrado en los directores, sus elencos y de paso en cada uno de los pecados. Hay un tiempo de producción y ensayos Seguir leyendo